?Qu¨¦ es la IA de agentes?
La inteligencia artificial se est¨¢ convirtiendo en una parte fundamental del modo en que operan las empresas. Y las empresas que la adoptan satisfactoriamente saben que la IA est¨¢ en constante evoluci¨®n. Un avance en particular est¨¢ transformando la forma en que las empresas utilizan la IA para generar valor: la IA de agentes.
Obtenga m¨¢s informaci¨®n sobre la IA de agentes
La IA de agentes es el siguiente paso en la evoluci¨®n de la inteligencia artificial, un cambio de los sistemas que principalmente analizan, predicen o generan a los sistemas que son capaces de tomar medidas. Anteriormente la IA ayudaba con la toma de decisiones o la creaci¨®n de contenido. Ahora los agentes de IA pueden iniciar la toma de decisiones, planificar medidas concretas y ejecutarlas de forma aut¨®noma.
que para 2028 un tercio de las soluciones de software empresarial incluir¨¢ la IA de agentes y hasta un 15?% de las decisiones diarias ser¨¢n aut¨®nomas. Los agentes de IA ya se est¨¢n haciendo notar en todos los sectores: ayudan en los hospitales a gestionar admisiones complejas, respaldan planes acad¨¦micos personalizados en las universidades y optimizan la gesti¨®n de inventarios de los retailers, entre otras muchas cosas.
En Âé¶¹´«Ã½, desarrollamos la IA de agentes para transformar procesos y proporcionar mejores experiencias a las partes interesadas internas y externas.
IA de agentes: qu¨¦ es
La IA de agentes combina m¨²ltiples modelos de IA de forma orquestada e integrada, para permitir que un programa act¨²e de forma aut¨®noma dentro de un entorno m¨¢s amplio. Utiliza el razonamiento, el aprendizaje y la planificaci¨®n iterativa para abordar retos din¨¢micos y de m¨²ltiples pasos en una empresa.
Lo que distingue a los agentes de IA es su capacidad de emprender acciones directas con poca o ninguna intervenci¨®n humana. Pueden supervisar sistemas, interpretar condiciones en tiempo real e iniciar tareas en aplicaciones conectadas. Por ejemplo: un sistema de agentes en una plataforma log¨ªstica puede detectar un retraso en un env¨ªo, redireccionar las entregas, notificar a los clientes y actualizar autom¨¢ticamente el inventario, todo por s¨ª solo.
El proceso que ha culminado en la IA de agentes se sustenta en d¨¦cadas de innovaci¨®n y avances en inteligencia artificial. Desde sus bases iniciales hasta sus capacidades modernas y transformadoras, la IA ha evolucionado continuamente con el tiempo (y sigue evolucionando) para hacerse m¨¢s adaptable, aut¨®noma e influyente.
La evoluci¨®n de la IA a trav¨¦s de las d¨¦cadas
°¿°ù¨ª²µ±ð²Ô±ð²õ
En la d¨¦cada de 1950, la IA se basaba en reglas, limit¨¢ndose a instrucciones estrictas de tipo "si-entonces" y a realizar automatizaciones b¨¢sicas sin capacidad de adaptarse ni aprender. En las d¨¦cadas de 1960 y 1970, los grandes avances con las redes neuronales inspiradas en el cerebro humano permitieron a la IA simular el aprendizaje por primera vez. A pesar de estar en una fase temprana, este desarrollo sent¨® las bases para sistemas de IA m¨¢s din¨¢micos y flexibles.
El auge de los sistemas expertos
En la d¨¦cada de 1980 surgieron sistemas con los que la IA se acerc¨® a una toma de decisiones similar a la humana. Estos sistemas utilizaban grandes conjuntos de reglas para replicar el razonamiento de los expertos, pero su dependencia de la l¨®gica est¨¢tica los hac¨ªa inflexibles e incapaces de manejar informaci¨®n nueva o en evoluci¨®n.?
Machine learning
La d¨¦cada de 1990 marc¨® un punto de inflexi¨®n con el machine learning (ML)y el enfoque de la IA previamente basado en reglas se convirti¨® en uno capaz de aprender de los datos. En esta d¨¦cada tambi¨¦n empez¨® la exploraci¨®n de los agentes de IA y el aprendizaje por refuerzo, lo que permiti¨® a la IA tomar decisiones mediante m¨¦todos de ensayo y error, en lugar de depender ¨²nicamente de instrucciones predefinidas.
Big data y soluciones cloud
La primera d¨¦cada del siglo XXI aceler¨® el avance de la IA, con la colosal ampliaci¨®n de las capacidades de los ordenadores y el auge de las soluciones cloud. Ahora los sistemas de IA pueden procesar y acceder a grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que los hace m¨¢s eficientes y capaces de asumir tareas cada vez m¨¢s complejas.
El gran avance de la IA generativa
introdujo la capacidad de crear contenido original (texto, im¨¢genes, c¨®digo, audio, etc¨¦tera) basado en instrucciones en lenguaje natural. Abri¨® la puerta a una IA interactiva y conversacional que pod¨ªa ayudar a redactar contenido, automatizar el soporte al cliente o generar recursos de dise?o, entre otras cosas.
Los primeros estudios sobre la IA generativa, como los modelos de transformadores y redes generativas antag¨®nicas (GAN), comenzaron en la d¨¦cada de 2010, pero no se hizo ampliamente accesible y pr¨¢ctica para su uso en el mundo real hasta el lanzamiento de modelos como GPT-3, DALL¡¤E y ChatGPT, a principios de la d¨¦cada de 2020.
Estos sistemas aportaron un nuevo nivel de fluidez y comprensi¨®n contextual, pero segu¨ªan dependiendo de instrucciones humanas para funcionar. La IA generativa pod¨ªa sugerir y sintetizar, pero no estaba dise?ada para actuar o tomar decisiones de manera independiente.
IA de agentes.
Bas¨¢ndose en los fundamentos del machine learning y los modelos generativos, la evoluci¨®n m¨¢s reciente en el campo de la IA es la IA de agentes: sistemas que no solo comprenden y generan, sino que adem¨¢s toman la iniciativa y ejecutan acciones en entornos del mundo real.
Este cambio supone una transformaci¨®n fundamental: de la IA como herramienta que responde a las acciones humanas a la IA como colaboradora que puede actuar por s¨ª sola. Con esta transici¨®n, estamos entrando en una nueva era de sistemas dotados de IA, capaces de optimizar los workflows, tomar decisiones a escala y reaccionar din¨¢micamente a los cambios.
Desde los primeros sistemas basados ??en reglas hasta los agentes aut¨®nomos actuales, la IA ha ido aumentando sus capacidades de manera progresiva y esa evoluci¨®n est¨¢ lejos de haber terminado. La IA de agentes no es m¨¢s que el ¨²ltimo paso y las empresas deben seguir implicadas para que sus estrategias de IA sigan siendo pertinentes y eficaces.
La IA de agentes supone una transformaci¨®n fundamental: de la IA como herramienta que responde a las acciones humanas a la IA como colaboradora que puede actuar por s¨ª sola.
Qu¨¦ representan los agentes en el panorama general de la IA
A medida que la IA de agentes gana terreno, es importante comprender d¨®nde encaja en el panorama de la IA en general. En lugar de existir como una categor¨ªa independiente, la IA de agentes se basa en las capacidades de otros sistemas y utiliza tanto la l¨®gica basada en reglas como los modelos probabil¨ªsticos, para operar con mayor autonom¨ªa. Al observar c¨®mo los diferentes tipos de IA procesan la informaci¨®n y generan resultados, podemos entender mejor c¨®mo la IA de agentes ampl¨ªa lo que es posible.
IA determinista
Sigue una l¨®gica o reglas predefinidas. Los resultados son predecibles y repetibles cuando se introduce la misma informaci¨®n.
Limitaciones
No se le da bien la incertidumbre ni la adaptaci¨®n a nuevas situaciones.
Ejemplo
Un ¨¢rbol de decisiones que aprueba o rechaza pr¨¦stamos seg¨²n umbrales fijos.
IA probabil¨ªstica
Utiliza modelos estad¨ªsticos y patrones de datos para generar predicciones o resultados.
Limitaciones
Requiere grandes conjuntos de datos de gran calidad. Los resultados pueden variar y a menudo no son explicables.
Ejemplo
Un modelo generativo como GPT-4 que escribe texto bas¨¢ndose en una instrucci¨®n.
IA de agentes
Se basa en modelos probabil¨ªsticos (por ejemplo, LLM y RL) y orquesta acciones en todos los sistemas, a menudo integrando componentes deterministas para su ejecuci¨®n.
Limitaciones
A¨²n se est¨¢ desarrollando en ¨¢reas como la coordinaci¨®n multisistema fluida y la planificaci¨®n a largo plazo.
Ejemplo
Un agente de la cadena de suministro que supervisa el clima, predice disrupciones, redirige entregas y actualiza el inventario de forma aut¨®noma.
En resumen, la IA de agentes no es una categor¨ªa independiente: es una evoluci¨®n basada en los puntos fuertes de otros sistemas de IA. Los enfoques deterministas ofrecen estructura y fiabilidad, mientras que los modelos probabil¨ªsticos aportan flexibilidad e insights. La IA de agentes los integra todos, con la capacidad adicional de actuar, para que las empresas sean m¨¢s escalables, adaptables y receptivas.
Los sistemas de IA de agentes destacan por su capacidad de razonar, planificar y actuar con un alto grado de autonom¨ªa.
Caracter¨ªsticas clave de la IA de agentes
Los sistemas de IA de agentes destacan por su capacidad de razonar, planificar y actuar con un alto grado de autonom¨ªa. A diferencia de los sistemas de IA anteriores, que requieren una l¨®gica estricta o workflows predefinidos, la IA de agentes interpreta la intenci¨®n, eval¨²a las opciones y ejecuta decisiones por s¨ª sola, a menudo en entornos complejos e impredecibles.
Estas capacidades hacen que la IA de agentes sea muy adecuada para los retos empresariales que requieren tanto flexibilidad como iniciativa. En la pr¨¢ctica se manifiestan como:
Razonamiento aut¨®nomo
Un agente puede centrarse en un objetivo de negocio (por ejemplo, reducir los retrasos en las entregas) y determinar de forma independiente c¨®mo lograrlo analizando las limitaciones, evaluando las compensaciones e iniciando acciones correctivas.
Adaptabilidad en tiempo real
En lugar de seguir un guion est¨¢tico, un agente ajusta su comportamiento en funci¨®n de lo que sucede en el momento, redirigiendo la log¨ªstica cuando las condiciones cambian o reasignando personal en respuesta a una demanda inesperada.
Ejecuci¨®n de tareas de varios pasos
Los agentes no solo activan acciones individuales, tambi¨¦n gestionan workflows. Un solo agente podr¨ªa identificar un problema, recopilar informaci¨®n de otros sistemas o agentes, decidir qu¨¦ soluci¨®n aplicar y llevarla a cabo.
Orquestaci¨®n colaborativa
Los sistemas de agentes est¨¢n dise?ados para el trabajo conjunto. Un agente puede detectar un problema, mientras otros gestionan las comunicaciones, las actualizaciones de inventario o las verificaciones de pol¨ªticas, y cada uno contribuye a un resultado compartido sin coordinaci¨®n humana directa.
Los agentes de IA se diferencian unos de otros por su complejidad: unos simplemente siguen las reglas y otros son totalmente aut¨®nomos, razonan, aprenden y colaboran.
Tipos de agentes de IA
Los agentes de IA se diferencian unos de otros por su complejidad: unos simplemente siguen las reglas y otros son totalmente aut¨®nomos, razonan, aprenden y colaboran. En este avance continuo, los agentes van ganando una mayor capacidad de decisi¨®n, adaptabilidad e independencia.
Es esencial entender las diferencias entre estos tipos, para elegir el enfoque adecuado para las necesidades de cada empresa. Las siguientes categor¨ªas muestran c¨®mo evolucionan las capacidades de los agentes y c¨®mo los m¨¢s avanzados sientan las bases para sistemas con las genuinas capacidades aut¨®nomas.
Agentes reactivos
Los agentes reactivos son el tipo m¨¢s simple de IA. Se basan en reglas y responden a los cambios en el entorno utilizando instrucciones predefinidas, pero no pueden aprender ni adaptarse. Por ejemplo, un asistente virtual que obtiene respuestas preprogramadas a comandos espec¨ªficos (como apagar luces inteligentes cuando se le indique) opera como un agente reactivo: responde a una indicaci¨®n, pero no razona ni aprende nada adicional.
Agentes basados en modelos
Los agentes basados ??en modelos procesan el entorno circundante a trav¨¦s de un modelo interno, lo que les permite razonar sobre sus acciones y tomar decisiones fundamentadas. Ejemplo: un sistema de riego basado en IA que comprueba la humedad del suelo, las previsiones meteorol¨®gicas y las necesidades de los cultivos para optimizar los calendarios de riego.
Agentes basados en objetivos
Los agentes basados ??en objetivos trabajan para lograr objetivos espec¨ªficos evaluando diferentes estrategias y adaptando sus acciones para alcanzar el resultado deseado. Por ejemplo, una aplicaci¨®n de navegaci¨®n que puede planificar la ruta m¨¢s r¨¢pida a un destino seg¨²n las condiciones del tr¨¢fico en tiempo real es un agente basado en objetivos.
Agentes basados en utilidad
Los agentes basados en utilidad se centran en maximizar los resultados dentro de un dominio espec¨ªfico, sopesando m¨²ltiples factores para determinar el mejor resultado posible. Un ejemplo ser¨ªa un sistema de gesti¨®n de flotas que no solo planifica rutas de reparto sino que tambi¨¦n tiene en cuenta la eficiencia del combustible, los plazos de entrega y los calendarios de mantenimiento de los veh¨ªculos para ayudar a optimizar las operaciones.
Agentes de aprendizaje
Los agentes de aprendizaje se adaptan y mejoran con el tiempo al procesar nuevos datos y experiencias. Estos agentes est¨¢n dise?ados para ajustar din¨¢micamente sus acciones y procesos de toma de decisiones. Un m¨¢nager de cartera financiera automatizado que perfecciona las estrategias de inversi¨®n en funci¨®n de las tendencias cambiantes del mercado es un ejemplo de un agente de aprendizaje en acci¨®n.
Agentes colaborativos
Los sistemas colaborativos, o multiagente, trabajan conjuntamente para resolver problemas interconectados que son demasiado complejos para un solo agente. Una red log¨ªstica que coordina drones de reparto, robots de almac¨¦n y camiones aut¨®nomos para optimizar toda la cadena de suministro es un agente colaborativo.
Oportunidades de negocio para la IA de agentes
Mediante capacidades din¨¢micas, la IA de agentes puede abordar necesidades empresariales reales en tiempo real. En diversos sectores, est¨¢ demostrando ser valiosa de muchas maneras: optimiza operaciones, mejora las experiencias de los empleados y los clientes, y abre nuevas v¨ªas para el crecimiento. Veamos algunas de las actuales aplicaciones de la IA de agentes m¨¢s importantes en diferentes sectores.
Ejemplos del mundo real: casos de uso de IA por sector
Educaci¨®n superior
En la educaci¨®n superior, la IA de agentes apoya a estudiantes y docentes gestionando de forma aut¨®noma la planificaci¨®n acad¨¦mica personalizada. Por ejemplo, un agente puede: detectar si un estudiante corre el riesgo de quedarse atr¨¢s; evaluar la disponibilidad de cursos, los requisitos de los programas acad¨¦micos y los objetivos a largo plazo del estudiante; y luego proponer un plan revisado. Puede notificar al estudiante y a su asesor, recomendar servicios de soporte y ajustar la trayectoria acad¨¦mica, todo ello sin coordinaci¨®n ni intervenci¨®n manual.
Salud y farmac¨¦uticas
En el sector de salud y farmac¨¦uticas, la IA de agentes act¨²a como un colaborador en tiempo real dentro de los entornos cl¨ªnicos. Un agente puede detectar un aumento de admisiones en Urgencias, evaluar las necesidades de los pacientes, verificar la disponibilidad de recursos (por ejemplo, camas o personal de UCI) e iniciar la reasignaci¨®n de recursos o contactar con personal adicional. Tambi¨¦n puede coordinarse con otros agentes que supervisan el alta de pacientes o la gesti¨®n del inventario, para mantener la continuidad de la atenci¨®n m¨¦dica.
Retail
En el sector retail, la IA de agentes permite una gesti¨®n din¨¢mica e integral tanto de las operaciones como de la experiencia de cliente. Un agente podr¨ªa detectar un aumento en la demanda de un producto, prever la escasez de existencias y redirigir env¨ªos existentes o generar nuevos pedidos de compra. Al mismo tiempo, puede ajustar las estrategias promocionales, actualizar el contenido del sitio web y notificar a los equipos de soporte seg¨²n sea necesario.
¹ó²¹²ú°ù¾±³¦²¹³¦¾±¨®²Ô
La IA de agentes mejora la fabricaci¨®n al reaccionar en tiempo real a las disrupciones o ineficiencias. Por ejemplo, un agente podr¨ªa detectar disminuciones del rendimiento de una m¨¢quina e iniciar diagn¨®sticos a trav¨¦s de otro agente y planificar tareas de mantenimiento durante un periodo de inactividad. Tambi¨¦n puede ajustar los calendarios de producci¨®n o volver a pedir materiales para evitar demoras, manteniendo los procesos funcionando de manera eficiente y proactiva.
Finanzas
En finanzas, la IA de agentes respalda la planificaci¨®n aut¨®noma y adaptable, as¨ª como la gesti¨®n de riesgos. Un agente financiero podr¨ªa reconocer se?ales tempranas de volatilidad del mercado, ajustar estrategias de cartera o se?alar ¨¢reas de vulnerabilidad. Tambi¨¦n puede alinear sus acciones con los agentes de cumplimiento normativo, para garantizar que toda la actividad cumpla con los requisitos reglamentarios, minimizando el riesgo sin detrimento para la velocidad ni la capacidad de respuesta.
Comunicaciones
En el sector de las comunicaciones, la IA de agentes ayuda a gestionar la interacci¨®n en tiempo real. Un agente puede detectar tendencias de actitud negativa en las redes sociales, lanzar campa?as de respuesta espec¨ªficas y cambiar el gasto en publicidad o la estrategia de mensajes en consecuencia. Puede coordinarse con agentes que gestionan herramientas de soporte al cliente, CRM o marketing por correo electr¨®nico para garantizar una respuesta coherente y oportuna.
Soluciones empresariales: ejemplos de Âé¶¹´«Ã½
En Âé¶¹´«Ã½ estamos explorando agentes de IA para ayudar a optimizar los gastos, optimizar la planificaci¨®n de las sucesiones y transformar el reclutamiento.?
Nuestro agente de gastos detalla autom¨¢ticamente los recibos y crea informes de gastos. Por ejemplo: cuando un empleado termina su estancia en un hotel, puede hacer una foto de la factura con el m¨®vil y nuestro agente extraer¨¢ autom¨¢ticamente la informaci¨®n pertinente, crear¨¢ una nueva l¨ªnea de gastos y la a?adir¨¢ al informe de gastos correspondiente.
Para la planificaci¨®n de sucesiones, nuestro agente de IA nos ayuda a mantener una s¨®lida cartera de candidatos en todas las fases de la carrera profesional, analizando factores como las necesidades empresariales actuales, las skills de equipo requeridas y las tasas de bajas indeseadas previstas; y sugiere posibles sucesores ubicados en cualquier parte del pa¨ªs. El agente puede identificar de forma proactiva a empleados con alto potencial e incluso generar planes de crecimiento personalizados para ayudarles a prepararse para roles futuros.
Nuestro agente de reclutamiento incorpora capacidades de HiredScore* para encontrar candidatos pasivos que puedan haber expresado inter¨¦s en el pasado. Al comprender las necesidades actuales de la empresa y analizar los perfiles de los candidatos, el agente puede automatizar la comunicaci¨®n, recomendar a los mejores candidatos e incluso concertar entrevistas.?
*HiredScore es una empresa de Âé¶¹´«Ã½.
En Âé¶¹´«Ã½, la IA de agentes est¨¢ transformando ¨¢reas como el seguimiento de gastos, la planificaci¨®n de sucesiones y el reclutamiento inteligente
Estrategias para la implementaci¨®n de la IA de agentes
Los casos de uso y los ejemplos que hemos visto en la ¨²ltima secci¨®n son solo algunas de las innumerables formas en que las empresas utilizan la IA de agentes para generar valor y lograr sus objetivos. Implementar con ¨¦xito una IA de agentes significa identificar formas espec¨ªficas en las que su empresa deber¨ªa utilizar la tecnolog¨ªa, definir sus objetivos, implementar un plan de ejecuci¨®n s¨®lido y supervisar el progreso a lo largo del tiempo.
Analicemos paso a paso un procedimiento para implementar de manera efectiva la IA de agentes en su empresa.
1. Descubrir y definir el problema
Comience por definir claramente el reto empresarial que quiere abordar. No se limite a enumerar caracter¨ªsticas o tareas: c¨¦ntrese en el problema subyacente. Por ejemplo, en lugar de simplemente automatizar las aprobaciones de gastos, intente garantizar el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, reducir el tiempo de procesamiento y los errores.
2. Entender el contexto y las necesidades del usuario
Recopile feedback continuo de los usuarios para identificar puntos problem¨¢ticos y oportunidades de mejora. Pruebe prototipos con los usuarios finales y observe sus interacciones con la tecnolog¨ªa. Tome nota de los momentos positivos y de las dificultades, y haga los ajustes necesarios. Haga lo mismo en cada fase de la implementaci¨®n, para que la IA se alinee con los workflows reales y cree momentos gratificantes.
3. Desarrollar una estrategia de datos
Los sistemas de IA de agentes eficaces dependen de datos de calidad. Desarrolle una estrategia para recopilar, limpiar y etiquetar datos, a la vez que garantiza el cumplimiento de los est¨¢ndares de privacidad y seguridad. Una preparaci¨®n minuciosa evitar¨¢ cuellos de botella en el futuro durante la formaci¨®n y la implementaci¨®n.
4. Elegir las herramientas y los modelos adecuados
A continuaci¨®n, seleccione las herramientas y tecnolog¨ªas que alinear con las necesidades que ha identificado en el paso 1. Tenga en cuenta los diferentes tipos de IA de agentes que cubrimos anteriormente y recuerde que la IA de agentes no es siempre la elecci¨®n id¨®nea, por ejemplo: los sistemas basados ??en reglas pueden ser mejores para iniciativas estrictamente centradas en la automatizaci¨®n.
5. Priorizar la privacidad y la seguridad
Es fundamental comprender la privacidad de los datos en el contexto de los nuevos sistemas de IA. Proteja los datos confidenciales incorporando robustos mecanismos de privacidad y seguridad a sus sistemas. Y garantice el cumplimiento de las normativas pertinentes, como el RGPD o la CCPA. Realice auditor¨ªas peri¨®dicas de los controles de acceso a los datos, cifre la informaci¨®n confidencial e implemente alertas automatizadas para actividades inusuales. Integre principios de privacidad desde el dise?o en todo el proceso de desarrollo, para proteger la informaci¨®n individual y empresarial en cada fase.
6. Reconocer, evaluar y mitigar los riesgos
Adem¨¢s de ofrecer nuevas capacidades, la IA de agentes plantea nuevos tipos de riesgos. Eval¨²e peri¨®dicamente el rendimiento del modelo, la calidad de los datos y las consecuencias no deseadas, no solo durante la implementaci¨®n, sino tambi¨¦n a lo largo del ciclo de vida de la IA. Igualmente importante es desarrollar estrategias de mitigaci¨®n claras, como protocolos de escalado, desencadenantes de supervisi¨®n humana o ciclos de feedback, para reducir el efecto perjudicial y garantizar la alineaci¨®n con los objetivos y valores de su empresa.
7.?Permitir que los agentes funcionen en todos los sistemas
La IA de agentes se beneficia de su propia capacidad de actuar, bas¨¢ndose en datos ubicados en diferentes partes de la empresa. Cada agente utiliza los or¨ªgenes a los que tiene acceso (ya sean plataformas internas, herramientas de terceros o informaci¨®n introducida en tiempo real) para razonar, tomar decisiones y actuar.
Cuando los agentes se coordinan, aportan su contexto individual a una labor compartida. Un agente podr¨ªa evaluar los datos de implicaci¨®n del empleado mientras otro incorpora las tendencias del mercado. Al trabajar juntos, pueden contribuir a un plan de la fuerza laboral que refleje tanto las necesidades internas como las realidades externas, sin necesidad de sistemas estrechamente interconectados en segundo plano.
8.?Probar y supervisar
Realizar pruebas rigurosas es esencial en cada fase del desarrollo. Aseg¨²rese de que su sistema de IA ofrezca los resultados previstos y aj¨²stelo seg¨²n sea necesario. Despu¨¦s de la implementaci¨®n, supervise continuamente el rendimiento y el feedback de los usuarios para identificar ¨¢reas de optimizaci¨®n. Las actualizaciones peri¨®dicas y la reorientaci¨®n garantizan que la IA se mantenga alineada con las necesidades y los retos cambiantes.
La IA de agentes es un avance hacia sistemas distribuidos y adaptables que colaboran con las personas para impulsar el progreso.
De cara al futuro
La IA de agentes se est¨¢ convirtiendo en una capacidad esencial para las empresas que se enfrentan a la complejidad y a los cambios. Pero lo m¨¢s prometedor es lo que viene a continuaci¨®n: un futuro en el que los agentes colaborar¨¢n, no solo dentro de los sistemas, sino tambi¨¦n entre equipos, empresas y sectores.
Al permitir una coordinaci¨®n segura y orientada a objetivos, la IA de agentes puede ayudar a las empresas a compartir conocimientos, reaccionar m¨¢s r¨¢pido a las disrupciones y resolver problemas demasiado complejos para que un solo sistema los gestione por s¨ª solo.
A medida que estos sistemas maduren, los agentes podr¨¢n razonar en contextos m¨¢s amplios, conectar conjuntos de datos que antes estaban aislados y emprender acciones m¨¢s fundamentadas para crear posibilidades totalmente nuevas para la inteligencia empresarial.
La IA de agentes es un avance hacia sistemas distribuidos y adaptables que colaboran con las personas para impulsar el progreso. Las empresas que adopten este cambio estar¨¢n mejor equipadas para innovar, crecer con confianza y liderar en un mundo interconectado y vertiginoso.
Descubra c¨®mo Âé¶¹´«Ã½ puede ayudar a su empresa a transformarse con IA.