?Qu¨¦ es la gesti¨®n de la organizaci¨®n?
La gesti¨®n organizativa conecta objetivos, procesos y equipos para crear una base s¨®lida para el ¨¦xito empresarial. Esta gu¨ªa explora c¨®mo mejora la toma de decisiones, fomenta la alineaci¨®n y apoya la adaptabilidad. Tambi¨¦n explica los pasos clave para su implementaci¨®n eficaz.
Gesti¨®n organizativa: la clave del ¨¦xito empresarial
En toda empresa floreciente hay un sistema invisible que conecta la estrategia, las operaciones y las personas. Se trata de una pr¨¢ctica matizada que hoy en d¨ªa se conoce como gesti¨®n organizativa: la base que permite que las empresas prosperen incluso ante retos como los r¨¢pidos cambios del mercado, las nuevas exigencias de la fuerza laboral y las crecientes presiones competitivas.
que dos tercios de los CEO actuales afirman que sus empresas son demasiado complejas e ineficientes. Solo la mitad se considera bien preparada para el cambio. Una gesti¨®n organizativa s¨®lida tiende puentes entre las operaciones, los recursos y las personas, para que los tres trabajen en armon¨ªa y las empresas alcancen su m¨¢ximo potencial.
?
Conclusiones principales.
La gesti¨®n organizativa coordina la estrategia, las operaciones y el personal para contribuir a mantener la agilidad empresarial y alcanzar los objetivos.
Unas s¨®lidas skills de liderazgo definen la cultura empresarial e impulsan una alineaci¨®n eficaz de los equipos.
Planificar, establecer metas y asignar recursos proporciona la estructura necesaria para optimizar los workflows y lograr eficiencia operativa.
Crear una cultura de feedback y fomentar la implicaci¨®n del empleado alinea los esfuerzos individuales y de equipo con las metas empresariales.
La tecnolog¨ªa y los sistemas escalables son esenciales para agilizar los procesos, mejorar la colaboraci¨®n y respaldar el crecimiento sostenible.
?Qu¨¦ es la gesti¨®n organizativa?
La gesti¨®n organizativa es la estrategia que sustenta la coordinaci¨®n de todas las partes integrantes de una empresa para que esta alcance sus objetivos. Define la estructura de la empresa, determina c¨®mo se distribuyen las tareas y decide c¨®mo se asignan los recursos (como el tiempo, el dinero y el personal).
Adem¨¢s de la supervisi¨®n de las operaciones cotidianas, la gesti¨®n se ocupa de la creaci¨®n de sistemas que permitan a la empresa funcionar sin problemas y adaptarse a los retos. Se trata de alinear el modo en que opera una empresa con las personas que la dirigen e impulsan su ¨¦xito. Hoy en d¨ªa, con la evoluci¨®n y el cambio acelerado del mundo empresarial, esto es cada vez m¨¢s dif¨ªcil para la mayor¨ªa de los l¨ªderes.
Una conclusi¨®n importante del estudio de McKinsey mencionado previamente es que una estructura organizativa deficiente suele obstaculizar el ¨¦xito por muy competentes que sean los CEO y los l¨ªderes empresariales. "En lugar de facilitar el cumplimiento de la misi¨®n y la estrategia", afirma el estudio, "las estructuras organizativas se interponen en su camino".
Las empresas necesitan que su estrategia, sus recursos y sus empleados colaboren juntos, para alinear el trabajo diario con los objetivos generales. Al proporcionar estructura y claridad en todos los niveles, la gesti¨®n organizativa puede empoderar a su empresa para lograr estos fines, abordando la complejidad y manteni¨¦ndose competitiva en entornos din¨¢micos.
Principios b¨¢sicos de la gesti¨®n organizativa
Cualquier funci¨®n de gesti¨®n organizativa debe tener una base estrat¨¦gica y te¨®rica s¨®lida. Una buena gesti¨®n organizativa se basa en un conjunto de principios fundamentales que incluyen:
Liderazgo y toma de decisiones
El liderazgo determina c¨®mo se toman las decisiones, as¨ª como la cultura y el desempe?o general de la empresa. Un liderazgo eficaz requiere establecer una visi¨®n clara, generar confianza y empoderar a los equipos para lograr objetivos compartidos. Los estilos de liderazgo definen la din¨¢mica organizacional de distintas maneras. Estos son algunos estilos comunes de liderazgo organizacional:
Liderazgo autocr¨¢tico: centraliza la autoridad para la toma de decisiones. Aunque es ¨²til en situaciones de crisis, podr¨ªa limitar la innovaci¨®n
Liderazgo democr¨¢tico: fomenta la colaboraci¨®n y la innovaci¨®n, pero tambi¨¦n puede ralentizar la toma de decisiones
Liderazgo transformador: inspira a los equipos e impulsa el cambio, y suele ser id¨®neo para las fases de crecimiento o innovaci¨®n
?
Ninguno de los estilos es absolutamente eficaz en todo momento. Los buenos l¨ªderes desarrollan la adaptabilidad y saben cu¨¢ndo aplicar un estilo determinado seg¨²n las necesidades actuales de la empresa. Los l¨ªderes que saben equilibrar la capacidad de decisi¨®n con la inclusi¨®n crean entornos donde los equipos est¨¢n continuamente motivados y alineados.
±Ê±ô²¹²Ô¾±´Ú¾±³¦²¹³¦¾±¨®²Ô y establecimiento de metas
La planificaci¨®n y el establecimiento de metas proporcionan un roadmap para alcanzar los objetivos organizacionales. Esto implica definir objetivos a largo plazo, dividirlos en objetivos que poner en pr¨¢ctica a corto plazo y garantizar la alineaci¨®n entre los equipos.
Por ejemplo, una empresa tecnol¨®gica podr¨ªa establecer un objetivo estrat¨¦gico de lanzar un nuevo producto en 18 meses, respaldado por objetivos operativos como completar prototipos de dise?o en un plazo de 6 meses y asegurar colaboraciones con proveedores en un plazo de 9 meses.
Equilibrar la planificaci¨®n inmediata y a largo plazo es una faceta clave de la gesti¨®n organizativa que exige colaboraci¨®n y grandes capacidades de liderazgo.
Optimizaci¨®n de workflows
Los workflows eficientes son necesarios para mantener la productividad y reducir las redundancias. Las pr¨¢cticas de optimizaci¨®n de workflows incluyen el an¨¢lisis de procesos existentes, la identificaci¨®n de ineficiencias y la implementaci¨®n de soluciones para optimizar las operaciones.
Estrategias como el mapeo de procesos (visualizaci¨®n de workflows para identificar cuellos de botella y ¨¢reas requeridas de mejora) son cruciales para optimizar los workflows. La colaboraci¨®n es fundamental para eliminar los silos y garantizar una comunicaci¨®n abierta entre todos los departamentos participantes en un workflow.
Las herramientas de software que facilitan este proceso e incluso pueden automatizar gran parte del mismo son clave para el ¨¦xito. Las herramientas de gesti¨®n de proyectos unificadas pueden ayudar a los equipos a realizar un seguimiento del progreso, compartir novedades y garantizar que se cumplan los plazos sin confusiones.
Asignaci¨®n y priorizaci¨®n de recursos
La asignaci¨®n de recursos garantiza que el tiempo, el dinero y el personal de una empresa se utilicen de manera eficaz para alcanzar sus objetivos. La priorizaci¨®n ayuda a centrar estos recursos en iniciativas con el m¨¢ximo efecto posible.
Las pr¨¢cticas eficaces de gesti¨®n de recursos incluyen la elaboraci¨®n de presupuestos inteligente, la implementaci¨®n estrat¨¦gica de talento y la gesti¨®n constante del tiempo para mantener la productividad sin sobrecargar a los empleados.
Durante el lanzamiento de un producto, una empresa podr¨ªa priorizar la asignaci¨®n de fondos adicionales al departamento de marketing y reducir temporalmente el gasto en otras ¨¢reas. La asignaci¨®n estrat¨¦gica dirige los recursos hacia donde puedan generar el mayor valor en un momento dado.
Alineaci¨®n cultural e implicaci¨®n del empleado
La cultura empresarial es lo que conecta a los empleados con la misi¨®n y los valores de su empresa. Esto es importante para el ¨¦xito de la empresa en su conjunto. Una descubri¨® que los empleados que consideran su trabajo significativo son un 37?% m¨¢s productivos, incluso cuando tienen cargas de trabajo que les parecen abrumadoras y en momentos en que las empresas les presionan para poder obtener mayores ganancias con la misma cantidad de personal.
Los empleados a quienes su trabajo les parece significativo tambi¨¦n est¨¢n m¨¢s implicados y sienten m¨¢s lealtad hacia la empresa, lo que en ¨²ltima instancia contribuye a una cultura que est¨¢ alineada con los objetivos del negocio y fomenta la colaboraci¨®n y la innovaci¨®n. Los componentes clave de la alineaci¨®n cultural incluyen:
Comunicaci¨®n clara: los l¨ªderes explican los valores de la empresa y se aseguran de que se reflejen en las pol¨ªticas y pr¨¢cticas.
Programas de reconocimiento: se celebran los logros para subir la moral y motivar a los empleados.
Desarrollo profesional: hay oportunidades de formaci¨®n disponibles para ayudar a los empleados a crecer dentro de la empresa.
?
Cuando los empleados se sienten implicados y valorados, hay m¨¢s probabilidades de que sean productivos y se comprometan con el ¨¦xito de la empresa. A su vez, las empresas son m¨¢s capaces de retener el mejor talento y alcanzar mayores niveles de rendimiento a lo largo del tiempo.
?Qui¨¦n es responsable de la gesti¨®n organizativa?
La gesti¨®n organizativa es un esfuerzo colaborativo que involucra a muchos roles en toda la empresa. Cada nivel de liderazgo y sus equipos de apoyo desempe?an un papel fundamental para garantizar que la compa?¨ªa funcione de manera eficiente, cumpla sus objetivos y se adapte a los retos. A continuaci¨®n se detalla cada responsable y lo que aporta:
Ejecutivos de la alta direcci¨®n (CEO, COO, CFO y otros)
Responsabilidades: definir la misi¨®n, la visi¨®n y la estrategia de la empresa a largo plazo. Asignar recursos y establecer prioridades de alto nivel. Supervisar el rendimiento empresarial mediante m¨¦tricas e informes.
Efectos: definen la estructura estrat¨¦gica e indican el rumbo que debe seguir toda la empresa.
M¨¢nagers intermedios (responsables de departamento, responsables de equipo)
Responsabilidades: traducir los objetivos de toda la empresa en planes estrat¨¦gicos que poner en pr¨¢ctica para sus equipos. Supervisar la implementaci¨®n de workflows, procesos e iniciativas. Asegurar que el rendimiento del equipo est¨¦ alineado con los objetivos generales de la empresa.
Efectos: reducen las discrepancias entre la estrategia y la ejecuci¨®n, garantizando la alineaci¨®n a nivel operativo.
L¨ªderes de recursos humanos
Responsabilidades: crear y mantener una robusta cultura empresarial. Desarrollar sistemas de contrataci¨®n, formaci¨®n y gesti¨®n del desempe?o alineados con los objetivos empresariales. Apoyar los esfuerzos de gesti¨®n del cambio durante periodos de crecimiento o reestructuraci¨®n.
Efectos: RRHH garantiza que las estrategias de personal de la empresa est¨¦n sincronizadas con sus objetivos, creando una fuerza laboral motivada y cualificada.
L¨ªderes de equipo y supervisores
Responsabilidades: gestionar las operaciones diarias y garantizar que sus equipos cumplan los plazos y los objetivos. Proporcionar orientaci¨®n, resolver problemas y mantener la moral de sus equipos. Comunicar retos u oportunidades de mejora a la alta direcci¨®n.
Efectos: son directamente responsables de garantizar la eficiencia y la productividad de los miembros individuales del equipo.
Roles especializados (responsable de proyecto, m¨¢nager de operaciones y otros)
Responsabilidades: liderar iniciativas espec¨ªficas, como implementar nuevos sistemas o gestionar proyectos interdepartamentales. Optimizar recursos, plazos y presupuestos para sus ¨¢reas de enfoque.
Efectos: los especialistas aportan conocimientos expertos espec¨ªficos para impulsar la eficiencia y la innovaci¨®n en aspectos concretos de la gesti¨®n organizativa.
Todos los empleados
Responsabilidades: ejecutar las tareas y responsabilidades asignadas dentro de la estructura establecida por el liderazgo. Proporcionar feedback e insights para mejorar los procesos y los workflows.
Efectos: los empleados son la base de cualquier empresa, convirtiendo la estrategia en resultados tangibles y apoyando la mejora continua.
?
Si bien la gesti¨®n organizativa comienza a nivel de liderazgo, su ¨¦xito depende de la colaboraci¨®n y de una comunicaci¨®n clara en todos los niveles de la empresa. Al alinear los esfuerzos de todos sus integrantes, desde los ejecutivos hasta los empleados de primera l¨ªnea, las empresas pueden impulsar el crecimiento sostenible y la resiliencia.
C¨®mo implementar la gesti¨®n organizativa: cinco pasos clave
Integrar la gesti¨®n organizativa en las operaciones de su negocio no es solo una cuesti¨®n de procesos: tambi¨¦n se trata de crear un sistema que permita a su empresa funcionar de manera eficaz y crecer de manera sostenible. Para lograrlo, las empresas deben centrarse en pasos viables alineados con su visi¨®n, sus equipos y sus herramientas.
1. Establecer objetivos y m¨¦tricas claras
Comience por definir en qu¨¦ consiste el ¨¦xito para su empresa. Desglose las ambiciones generales en objetivos espec¨ªficos y medibles para aportar claridad y orientaci¨®n a su equipo. Utilice marcos como para que los objetivos sean claros y medibles en todo momento. Revise peri¨®dicamente las m¨¦tricas de los objetivos para hacer visible el progreso y ayudar a identificar d¨®nde se deben realizar ajustes para mantener el rumbo.
2. Crear una estructura escalable
El crecimiento es muy interesante, pero a menudo expone debilidades en la estructura de una empresa. Para prepararse para el futuro, debe dise?ar un estructura que se adapte a medida que su negocio evoluciona. Para eso har¨¢ falta definir roles y responsabilidades claros, crear workflows eficientes y establecer jerarqu¨ªas que garanticen la adjudicaci¨®n de responsabilidades.
ASMPT, un proveedor l¨ªder global en fabricaci¨®n de productos electr¨®nicos y semiconductores, utiliz¨® la plataforma Âé¶¹´«Ã½ para lograrlo unificando sus datos de RRHH. "Somos un solo equipo", dice Vinod Sharma, responsable global de RRHH y analytics, "as¨ª que necesit¨¢bamos tener un solo conjunto de datos y una sola forma de trabajar".
Con las soluciones de Âé¶¹´«Ã½, ASMPT dispone de una sola plataforma de RRHH consolidada en 30 pa¨ªses. El rendimiento empresarial ha mejorado, al reducirse los tiempos de los ciclos de incorporaci¨®n, confirmaci¨®n de revisiones en periodos de prueba, cambios organizativos y reestructuraciones.
"[Con Âé¶¹´«Ã½], el tiempo dedicado a actividades anuales de RRHH, como el establecimiento de metas, la evaluaci¨®n del desempe?o y las calibraciones, tambi¨¦n se ha reducido considerablemente."
¡ªVinod Sharma, Global Head of HR and Analytics, ASMPT
3. Fomentar una cultura de feedback
La comunicaci¨®n abierta es el pilar de una gesti¨®n eficaz. Cuando los empleados saben que se les escucha, est¨¢n m¨¢s comprometidos, motivados e implicados en el ¨¦xito de la empresa. El informe de Âé¶¹´«Ã½ "" revel¨® que en las empresas con altos niveles de implicaci¨®n el reconocimiento del feedback de los empleados es un 20?% mayor que en en las empresas con niveles de implicaci¨®n m¨¢s bajos. Esas empresas tienen un 16?% m¨¢s de conversaciones con los empleados.
El objetivo es crear una cultura en la que el feedback fluya libremente (en todos los sentidos, hacia los niveles altos y hacia los bajos, y tambi¨¦n lateralmente en toda la empresa), para descubrir cuellos de botella y estimular la innovaci¨®n. Implemente flujos de feedback, como reuniones peri¨®dicas de seguimiento del equipo o encuestas de feedback an¨®nimas, y act¨²e bas¨¢ndose en el feedback positivo para generar confianza en los empleados.
4. Utilizar tecnolog¨ªa y herramientas
En el mundo actual, la tecnolog¨ªa es un facilitador fundamental de la gesti¨®n organizativa. Las herramientas adecuadas pueden automatizar tareas repetitivas, mejorar la colaboraci¨®n y proporcionar insights avanzados basados en datos para mejorar la toma de decisiones.
Identifique las herramientas que deber¨ªa utilizar su empresa y seleccione los proveedores mejor alineados con sus necesidades y objetivos. Cree un componente tecnol¨®gico que funcione como una unidad para proporcionar capacidades conectadas que mejoren a la empresa. El componente tecnol¨®gico adecuado puede tener un efecto transformador.
Airtable, una plataforma basada en tecnolog¨ªa cloud que ayuda a los equipos a organizarse, colaborar y crear workflows personalizados, sustituy¨® sus soluciones puntuales por la plataforma unificada de Âé¶¹´«Ã½ para la gesti¨®n organizativa. Como resultado, consigui¨® mejorar la experiencia del empleado, reducir los costes de mantenimiento del sistema, reducir las cargas de trabajo manuales y optimizar los workflows con nuevas automatizaciones.
"Sabemos que Âé¶¹´«Ã½ se escalar¨¢ a la par que nuestra empresa y eso nos da una ventaja competitiva".
¡ªHead of HR and Financial Systems, Airtable
5. Invertir en el desarrollo del liderazgo
Un liderazgo fuerte es la base del ¨¦xito empresarial. Los l¨ªderes establecen las pautas, gu¨ªan a sus equipos y toman decisiones que repercuten en todos los niveles de la empresa. Por esa raz¨®n, invertir en el desarrollo del liderazgo no es algo opcional. Proporcione programas de formaci¨®n que se centren en skills cruciales, como la comunicaci¨®n, la toma de decisiones y la gesti¨®n del cambio.
Aseg¨²rese de que su equipo de liderazgo est¨¦ preparado para afrontar los retos. Asocie a los l¨ªderes potenciales con mentores, para crear una cartera de candidatos de talento listos para asumir roles clave a medida que su empresa crece. Solo as¨ª conseguir¨¢ estar preparado para afrontar resueltamente los futuros retos empresariales.
Liberar todo el potencial de la empresa
Cuando la gesti¨®n organizativa se implementa de manera efectiva, permite a las empresas prosperar en entornos complejos y din¨¢micos. Con actividades como definir objetivos claros y crear estructuras escalables, fomentar una cultura colaborativa y utilizar las tecnolog¨ªas adecuadas, la gesti¨®n organizativa es esencial para alinear la estrategia, los recursos y las personas.