?Qu¨¦ son los informes de gesti¨®n financiera?
Los informes de gesti¨®n financiera convierten los datos en insights interactivos que ayudan a las empresas a afrontar retos, satisfacer las necesidades de cumplimiento normativo y orientar la estrategia. Con las pr¨¢cticas adecuadas, la funci¨®n de finanzas se convierte en un impulsor clave del ¨¦xito de la empresa.
Descubra los informes de gesti¨®n financiera
Los informes de gesti¨®n financiera son el proceso para comunicar informaci¨®n financiera sobre el rendimiento de la empresa. Ayudan a las partes interesadas (directivos, l¨ªneas de negocio, jefes de departamento, inversores y organismos reguladores) a tomar decisiones fundamentadas basadas en la situaci¨®n financiera de la empresa.
Cuando se hacen bien, los informes financieros pueden suministrar informaci¨®n sobre el pasado, el presente y el futuro, ayudando a toda la empresa a gestionar la volatilidad, afrontar la complejidad organizativa, cumplir con los requisitos normativos y encauzar las operaciones. Dada la velocidad actual de los cambios en el entorno empresarial, los informes financieros son m¨¢s necesarios que nunca para administrar la empresa y los equipos ejecutivos los exigen m¨¢s que nunca.
Ejemplos de informes de gesti¨®n financiera
Hay muchos tipos de informes financieros, pero todos tienen el mismo objetivo: compartir datos financieros de una manera significativa y ¨²til para los destinatarios. Veamos ejemplos de estos informes y c¨®mo presentan los datos de un modo que los convierten en una poderosa herramienta estrat¨¦gica.
Informe anual
Un informe anual proporciona una descripci¨®n general completa del rendimiento financiero de una empresa a lo largo del a?o. Incluye documentos clave como estados de resultados, balances generales y estados de flujo de caja, a menudo acompa?ados de una discusi¨®n y an¨¢lisis de la gesti¨®n (MD&A).
Este informe est¨¢ dirigido principalmente a partes interesadas externas (como inversores, reguladores y acreedores), a las que ofrece una visi¨®n detallada del estado financiero, los logros y las perspectivas futuras de la empresa.
Informe mensual
Un informe mensual se centra en el rendimiento financiero a corto plazo, ayudando a las empresas a mantener sus presupuestos y objetivos operativos. Generalmente incluye m¨¦tricas financieras como ingresos, gastos y m¨¢rgenes de ganancia del mes, adem¨¢s de variaciones con respecto a las proyecciones.
Los informes mensuales, utilizados internamente por el equipo directivo, ofrecen informaci¨®n oportuna que permite realizar correcciones de rumbo y ajustes estrat¨¦gicos.
Cuenta de resultados
La cuenta de resultados, tambi¨¦n denominada estado de ganancias y p¨¦rdidas, examina los ingresos, los gastos y la rentabilidad durante un periodo espec¨ªfico. Al desglosar los ingresos operativos y no operativos, se ve si una empresa est¨¢ generando ganancias o p¨¦rdidas. Este informe es crucial para evaluar la eficiencia operativa y tomar decisiones sobre la gesti¨®n de costes y las oportunidades de crecimiento.
Estado de flujo de caja
El estado de flujo de caja revela c¨®mo entra y sale el efectivo de la empresa. Se divide en actividades operativas, de inversi¨®n y de financiaci¨®n, mostrando el efecto que tienen en la liquidez las operaciones diarias, las inversiones a largo plazo y las obligaciones financieras. Los estados de flujo de efectivo son esenciales para garantizar que una empresa pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo y sostener sus operaciones.
C¨®mo mejorar el proceso de informes de gesti¨®n financiera
La mayor¨ªa de los equipos de planificaci¨®n y an¨¢lisis financieros (FP&A) son conscientes de la importancia de los informes financieros. El reto es crear informes oportunos, precisos y eficientes que ayuden a las empresas a corregir el rumbo r¨¢pidamente. A continuaci¨®n se indican cuatro pasos que puede seguir para mejorar su proceso de informes y aumentar la agilidad:
Paso 1: centralice sus datos
No queremos ser alarmistas pero, sin un sistema de datos central, perder¨¢ innumerables horas lidiando con m¨²ltiples sistemas fuente para extraer informaci¨®n. Y las cosas van a seguir empeorando. Al introducir m¨¢s y m¨¢s sistemas para rastrear hasta el dato m¨¢s rec¨®ndito, las empresas no tendr¨¢n tiempo para extraer toda esa informaci¨®n por separado y de modo manual.
Paso 2: adapte su mensaje
No todo el mundo domina el lenguaje de la contabilidad. Sus informes no llegar¨¢n ¨²nicamente a profesionales de las finanzas. Debe comprender las necesidades de los destinatarios y crear informes adecuados para ellos. De esa manera, el proceso de elaboraci¨®n de informes se convierte en una conversaci¨®n estrat¨¦gica en lugar de ser una mara?a de n¨²meros. Por ejemplo, los l¨ªderes de operaciones podr¨ªan querer m¨¦tricas detalladas de su unidad, mientras que los ejecutivos podr¨ªan requerir un resumen general de toda la empresa. Cuanto m¨¢s pertinente sea la informaci¨®n que pueda proporcionar, m¨¢s valiosos ser¨¢n sus informes.
Paso 3: fomente lo visual
Cualquier ni?o le dir¨¢ que las historias siempre son mejores con im¨¢genes. Lo mismo ocurre con los informes. La visualizaci¨®n de datos, como gr¨¢ficos y diagramas, es crucial para un buen an¨¢lisis. Cuando presenta sus n¨²meros brutos de forma visual, los destinatarios pueden ver la historia representada por los n¨²meros y al mismo tiempo detectar f¨¢cilmente posibles problemas o valores at¨ªpicos. Una imagen no solo vale m¨¢s que mil palabras, tambi¨¦n puede ayudar a comprender el valor de mil n¨²meros.
Paso 4: habilite la generaci¨®n de informes en modalidad de autoservicio
Si le dieran un c¨¦ntimo cada vez que tiene que suministrar un informe financiero a otro departamento, el de finanzas ser¨ªa el mejor financiado en toda la empresa. Aunque no cabe duda de lo importante que es ayudar a otros, generar informes para los dem¨¢s quita tiempo para las propias actividades estrat¨¦gicas de gran valor.
Al habilitar paneles e informes de autoservicio, el departamento de finanzas puede disponer de tiempo y a la vez permitir que otros departamentos obtengan los datos que necesitan, en unos segundos en lugar de tener que esperar semanas.
Los buenos informes conducen a mejores resultados
Al tomar estas medidas, FP&A puede ser de gran relevancia y consolidar su rol como partner estrat¨¦gico en la empresa. Pero la tecnolog¨ªa obsoleta puede acabar paralizando a su equipo financiero con tareas de poco valor que le impedir¨¢n a?adir valor real al negocio. Por el contrario, las soluciones modernas basadas en tecnolog¨ªa cloud, como las de Âé¶¹´«Ã½ Adaptive Planning, permiten procesos activos de planificaci¨®n e informes y empoderan a los equipos financieros para gestionar mejor el negocio. Utilice Âé¶¹´«Ã½ Adaptive Planning para:
Mejorar la precisi¨®n
Proporcione una sola fuente de informaci¨®n, combinando informes financieros, planificaci¨®n y m¨¦tricas operativas en una misma soluci¨®n de software de finanzas moderna. Esto facilita a todos los integrantes de la empresa el acceso y la actualizaci¨®n de los informes ¡ªtanto granulares como consolidados¡ª y el an¨¢lisis de la informaci¨®n que necesitan, en el momento justo. En lugar de centrarse en errores individuales, utilice un enfoque integral y adopte soluciones sencillas de usar, capaces de evitar que se produzcan errores en los informes.
Elimine la recopilaci¨®n manual de datos
Con todos los datos financieros disponibles en el entorno cloud se pueden eliminar las tediosas tareas de agregaci¨®n manual. De ese modo el equipo financiero puede prescindir de la b¨²squeda de datos y centrarse en tareas de an¨¢lisis y direcci¨®n estrat¨¦gicas, adem¨¢s de garantizar que los informes est¨¦n siempre al d¨ªa. Al centralizar los datos y automatizar tareas que no a?aden valor, el departamento de finanzas puede mejorar la funci¨®n de generaci¨®n de informes, suministrando a la alta direcci¨®n los an¨¢lisis necesarios para perfeccionar la toma de decisiones.
Incremente la colaboraci¨®n
Combine m¨¦tricas e informes con comentarios pertinentes. Esto facilita la comparaci¨®n del rendimiento real con el previsto, a?adiendo comentarios para explicar desviaciones. Los informes de autoservicio tambi¨¦n pueden ayudar a aumentar la implicaci¨®n de los m¨¢nagers y proporcionarles visibilidad de los datos que quieren y necesitan. No es preciso que los m¨¢nagers soliciten la elaboraci¨®n de nuevos informes; los pueden crear ellos mismos. Cuando la funci¨®n de finanzas es un partner implicado, todo el mundo sale ganando.
Interprete los datos
Cree y comparta f¨¢cilmente en toda su empresa informes y personalizados que proporcionen una historia actualizada y visualmente sugestiva. Est¨¢ claro que los informes requieren m¨¢s comentarios y argumentaciones. Las partes interesadas no quieren ¨²nicamente datos precisos, sino que desean entender lo que las cifras representan para el negocio. Y cuando los datos se presentan de manera visual, les resulta m¨¢s f¨¢cil detectar las tendencias y ver las historias.
El riesgo de no hacer nada
Hoy en d¨ªa la mayor¨ªa de las empresas son conscientes de que sus informes financieros no son tan buenos como deber¨ªan. Pero muchas de ellas tardan en reaccionar para corregir el problema. Entre los muchos motivos que lo explican destaca la percepci¨®n de que la implementaci¨®n de mejoras es compleja y no hay tiempo para llevarla a cabo.
Pero aplazar la decisi¨®n supone poner en riesgo a la empresa. En lugar de mirar hacia atr¨¢s (un enfoque est¨¢tico de planificaci¨®n, basado en lo ocurrido previamente) los equipos financieros ser¨ªan m¨¢s eficaces si miraran hacia delante para anticiparse al futuro. Especialmente si sus competidores pueden captar nuevas oportunidades de mercado mientras su empresa se afana por obtener datos hist¨®ricos precisos.
?Por qu¨¦ son importantes los informes de gesti¨®n financiera?
La planificaci¨®n moderna no solo cambia el modo de trabajar, sino que ofrece el potencial de transformar la percepci¨®n que el resto de la empresa tiene del ¨¢rea de finanzas, reforzando las relaciones entre los partners de negocio y promoviendo a los equipos de planificaci¨®n y an¨¢lisis financieros a posiciones de liderazgo y asesoramiento. En resumen, la funci¨®n de finanzas se convierte en un proveedor de informaci¨®n con valor a?adido al que los consejos de administraci¨®n y las unidades de negocio pueden recurrir para tomar decisiones m¨¢s fundamentadas.